Merecídisimo reconocimiento para Lula, Brenda y Gabriel. En el marco del festival de Colombia Rock al Parque 2013, el bueno de Corey Glover de Living Colour decidió sacarse esta foto junto con los chicos de Eruca Sativa (más que promesa, realidad del rock argentino), y luego subirla a su cuenta de Instagram.
En esta captura de la foto puede apreciarse cuán contentos están los integrantes de ambas bandas… y también que Brenda Martín está cada día más linda.
Pueden seguir la publicación original en la cuenta personal de Instagram de Corey Glover en este link: http://instagram.com/p/bMNCj1MSqo/
Una alegría tanto para los fans más longevos como para los que se sumaron en los últimos años. Babasónicos lanza a la venta en formato digital su discografía paralela que había sido originalmente publicada en su sello llamado Bultaco (¿cómo encuentran esas palabras para bautizar sus creaciones?).
En la tienda digital ITunes ya se pueden adquirir Vórtice Marxista (de la època de Pasto, Trance Zomba y Dopádromo), Groncho (correspondiente a la etapa del disco Babasónica), y Vedette (de los tiempos de Miami).
Este material reeditado constituye una parte invaluable del trabajo de la banda del oeste. Muy pocos deben tener aquellas placas originales, un verdadero regalo de los Baba para sus seguidores más acérrimos.
Peligrosos Gorriones llegan al otro lado. Sí, es que la canción perfecta para intentar mejorar tu dicción es Escafandra de Peligrosos Gorriones.
La banda oriunda de la ciudad de La Plata y liderada por Francisco Bochatón fue una de las más importantes del movimiento que surgiera en los 90s conocido como Nuevo Rock Argentino. En el año 1993 graban su primera placa discográfica bajo la producción de Zeta Bosio, un tema en particular llamado Escafandra obtiene un éxito inesperado rotando a más no poder en la cadena latinoamericana de videoclips MTV.
Si sos locutor, intérprete, o si simplemente querés mejorar tu dicción prestale mucha atención al estribillo cantado a una velocidad muy vertiginoso y casi indescifrable. Nunca supe que decía Bochatón en esta oda submarina hasta que googleé la letra. Dice esto:
Cofre y adentro, desarmo las trabas, ya no había nada corre un pulpito sobre mi escafandra, señal de que asustaba.
Ahora que ya entendés la letra de pé a pá, sólo te queda cantarla y mejorar tu dicción cantando un buen rock!
La vi en vivo por primera vez acá en Chile,cuando Benito Cerati en ese entonces se presentaba con su ex banda Blank Tiger en Bar Loreto; en donde ella estaba en coros junto con el, y era parte de la banda por ese entonces. Al verla en vivo me pareció muy interesante y tenia que estar en nuestra sección.
Sol Fernadez es la cantante y compositora de Enero Será Mío. El proyecto que nace a principios de 2009, luego de trabajar arduamente en las canciones con varios colaboradores, donde el material se termina de grabar entre 2010 y 2011 en la ciudad de Buenos Aires Argentina, que luego mas tarde se uniría al trabajo Tweety Gonzalez como músico y co-productor.
Benito Cerati es fundamental también ya que se uniría en 2011 en arreglos, composición y programación de su disco y es ahi la relación que hacia al comienzo donde ella también lo ayuda en su banda como parte de los coros.
Sección Sala de Ensayo Material Nuez TV
Vídeo Gracias a CamaronBrujo Música donde se ve cantado junto a los coros con Benito Cerati
Rayuela obra de Julio Cortázar fue publicada en 1963, en Buenos Aires, por la Editorial Sudamericana y hoy cumple 50 años de esta primera publicación
Cortázar a través de sus cartas, en las que definió a Rayuela como la «antinovela», el «contralibro» o «la crónica de una locura» vaticinado la revolución que causaría en la narrativa en español al transgredir el orden tradicional de la historia y el modo de contarla.
Cuatro años tardó el escritor argentino en escribir Rayuela y otro año más ocupó el proceso de revisión
Nunca tal vez el se imagino que esta nueva forma de literatura, daría pasos a nuevos amentes o fervientes seguidores de la literatura que inspiro e hizo viajar a otros a mundos totalmente desconocidos por lo surrealista a muchos que hasta el día de ho, nuevas generaciones se unen a indagar en ella.
Yo siempre recuerdo en el colegio donde estudié, tuve una profesora que nos enseño muchos libros de Julio Cortazar entre ellos «Rayuela» le volaba la cabeza al hablar de el y para ser verdad yo no entendía mucho esta literatura, estaba muy acostumbrada a los libros que suelen ser menos transgresores pero cuando tuve que enfrentarme a este libro, cambio mi perspectiva de ver lo que en ese entonces para mi solía ser extraño .
En Ciudad de México para conmemorar el medio siglo de la publicación de «Rayuela» 55 artistas plásticos radicados en México fueron convocados para crear cinco rayuelas en pintura.
En la Embajada de Argentina en Perú, el Instituto Raúl Porras Barrenechea, la Casa de la Literatura Peruana y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos organizaron el ciclo de conferencias “50 años de Rayuela, de Julio Cortázar” y Finaliza el ciclo el miércoles 26 de junio con dos conferencias.
Rayuela para la literatura hispanoamericana, considerada por muchos críticos como la primera del fenómeno del «Boom latinoamericano» que proyectó por todo el mundo a novelistas como el propio Cortázar, Gabriel García Márquez, Vargas Llosa o Carlos Fuentes.
Alfaguara celebra con una edición conmemorativa y limitada que sale a la venta este miércoles para sumarse a las celebraciones de este aniversario
Por que no solo de Música valoramos «Al otro Lado de la Cordillera» sino que de sus buenos escritores también.
La vida de Luca Prodan es un Documental que fue dirigida por Rodrigo Espinaque fue llevado a las pantallas de Argentina en 2007 /06 de Diciembre .
Ha pasado bastante tiempo y queremos traerla y volver a exponerla para quienes tal vez nunca la han visto, o quienes no saben mucho de la vida de unos de los mas Grandes Iconos de el Rock Argentino.
Imágenes acompañadas por toda la carrera musical, relatos donde se escuchan los audios de cassette que el mismo grababa para enviárselos a su familia en Argentina, testimonios de amigos y familiares, sus inicios, el nacimiento de alguien que era catalogado por venir de los mejores colegios y que lo hacían destacar con un gran badaje en el dominio de lenguas .
Alguien que pudo tener un futuro totalmente diferente por su gran inteligencia y destacadas calificaciones, pero quiso vivir en en Argentina y poder asi marcar para toda la historia musical con uno de los grandes grupos «Sumo».
He aquí los vídeos de la película para quienes nunca la pudieron ver:
Así nos enteramos la gran mayoría que es fanática de Soda Stereo por una entrevista que les Hizo un conocido Diario Chileno «La tercera» articulo completo donde puedes hacer el click en el siguiente enlace:
Tal vez seria el libro más esperado por todos los fans de Soda Stereo ya que lo haría mucho mas interesante y exquisito en la manera de conocer mas realidades e historias sabrosas de alguien quien la interpreto.
Estaremos realmente atentos para llevarles la noticia, por el momento a esperar que pueda ser pronto.
No es que esté pensando en hacerlo, por favor, que quede claro. Pero Morrissey de Leo García resulta ideal para musicalizar el momento de una eventual salida del armario para quien lo anda dudando.
Leo cuenta en esta canción su relación (¿autobiográfica?) con un muchacho que tiene novia y se pregunta si ella sabrá tantas cosas que incriminarían a su novio como homosexual. Dicho sea de paso, escuchar Morrissey no te define como homosexual (Aguante The Smiths!), es más, seguro que Leo usó al señorito británico en el nombre del tema a modo de homenaje y como declaración pública de admiración, más que como estandarte musical de los gays.
El disco en el cual fue incluido este tema es Mar (2001), el cual lanzó a la fama al cantante pop e incluía otro gran tema que se llamaba Isla. La banda Los Parraleños un tiempo más tarde parodió esta canción y grabó la genial Megadeth, la cual es muy graciosa.
Bueno, escuchá a Leo y tal vez puedas responderte esa pregunta que te anda dando vueltas.